NO HAY REVOLUCIONES TEMPRANAS..... NACEN DESDE EL PIE!

2 sept 2013

LIBERTAD A LUZ Y DIEGO !!!

Exigimos la libertad ya!!!!!
De Luz Gomez y Diego Romero
Victimas de una Causa Armada.
Por la Mafia judicial/Policial.
Detenidos Injustamente desde el 21 de diciembre del 2011
Nos Movilizamos a los Tribunales de Morón – Alte Brown y Colón
(a 5 cuadras de la estacion de trenes)
El Jueves 5 de Septiembre a las 10 hs.
Invitan y convocan Familiares, amigos y
Coordinadora Antirepresiva del oeste

6 ago 2013

El nuevo socio del Gobierno Nacional y Popular, esto dejó Chevron en Ecuador.

SENDAS GUEVARISTAS MARZO ABRIL 2013

Marzo- Abril 2013 

Sendas Guevaristas n° 14.

Sumario

  • PALABRAS PREVIAS. Lobos del capital, en medio de la noche de una crisis que oscurece más el panorama.
  • COYUNTURA NACIONAL: “queda poca tela para cortar”.
  • Pensando en Voz alta.
  • DOCENTES: 4 de abril, aniversario del fusilamiento de Fuentealba: día del maestro.
  • FFCC, más que un plan son brazadas de ahogado.
  • ANTI REPRESIVO: por la construcción de un movimiento anti represivo.
  • ECONOMIA: El Estado burgués y la economía argentina.
  • NOTA CENTRAL: Del Plan Cóndor de los años 70 a la persecución del pueblo que lucha aun hoy.
  • VENEZUELA: Tras la muerte de Chávez, es la hora del pueblo en la defensa del movimiento en marcha.
  • VATICANO: que dirá el santo padre! El Papa argentino.  
  • MALI, una nueva intervención del imperio en la región.
  • HISTORIA: África, la historia de una intervención imperialista. RINDAPEST, Cuando una peste es otra arma de destrucción masiva, del enemigo invasor.
  • DEBATE POLITICO: nuestra posición acerca de las elecciones.
  • ARTE REVOLUCIONARIO: Carnaval!


Palabras previas
Lobos del capital, en medio de la noche de una crisis que oscurece más el panorama.

A los compañeros detenidos en las últimos meses. Al barrio villa del Carmen por todo lo aprendido en estos días de lucha, a Silvana en este momento difícil, a la resistencia de los compas del Garraham, a los centros culturales independientes que resisten, al movilizado hermano pueblo venezolano, al faro radiante de los 30mil compañeros desaparecidos….

R
aspando el bolsillo, ese que se apolilla, ese que se vacía por el saqueo de una clase que nos explota a diario, por un aparato de dominación económico, político y cultural que cae pesado, legitimando una realidad inhumana. Políticos que callan las angustias de una clase cada vez que ésta no les deja un rédito político, que se indignan cuando el saqueo se produce contra sus patrones: los dueños de los medios de producción, de los grandes supermercados, de los bancos.
Terminamos el año con la noticias de los saqueos, que más allá de los grises de cada una de las situaciones ocurridas a lo largo y ancho del país, lo real es como la situación marginal de un amplio sector de la clase es utilizada como peón político por propios y extraños.
En vez de preguntarnos qué pasa en esta argentina de los superávit, del crecimiento a tasas chinas, de los records de recaudación, del granero del mundo, para que tantos pibes y sectores de nuestra clase se encuentren sumergidos en la pobreza más miserable. Como es posible que debamos contentarnos con las migajas de un banquete que tiene pocos platos y mucha comida, mientras nosotros, productores de toda la riqueza de la nación, debemos mantenernos conformes y callados.
El escenario estaba armado, la luz roja se prendió y el circo de la burguesía tuvo su nuevo capítulo, mostrando que los pobres son más honrados si se llevan sólo comida y no electrodomésticos, cosificando la pobreza como medio para pegarle al gobierno nacional, y no, como fin para encontrarle una respuesta a las necesidades más elementales de nuestro pueblo. El Estado puso el resto, gendarmes movilizados, policías que se llevaron la vida nuevamente de los pobres de nuestra tierra, y la justicia que cae fuerte sobre los “perejiles” y hace la vista gorda contra las grandes corporaciones que nos hambrean y exprimen.
El escenario no es nada alentador, pero la realidad supera la ficción de los discursos. ¿Qué definimos cuando hablamos de saqueo?, ¿no es saqueo lo que hacen las multinacionales extractivas del campo o la minería?, ¿no es saqueo el flujo de capital proveniente del robo por nuestro trabajo que se usa para pagar una ilegitima deuda externa de espaldas a las necesidades más elementales insatisfechas al conjunto del pueblo?
El Estado no tiene dinero, sus arcas están vacías, y tiene una emergencia económica. Los sueldos no pueden pagarse en muchas provincias y municipios, la precarización laboral llego para quedarse en los trabajadores estatales, un sector históricamente ligado a la estabilidad y seguridad laboral, donde los sueldos son recibos de miseria que promedian los 4 mil pesos por mes. ¿Dónde está la plata de tanta actividad económica, de tanto crecimiento? La pequeña burguesía se enoja porque no puede acuñar dólares, el gobierno habla de la defensa de la soberanía nacional y de evitar la fuga de capitales, pero es obvio que ahorra para pagar una nada popular deuda externa que no contrajimos, con nuestros recursos. Es prioridad de Estado, tanto que para este año va a destinar el 9% del presupuesto nacional al pago de la deuda externa, lo mismo que se destina a sueldos docentes, el triple que a planes de vivienda, cuatro veces más que a planes sociales o el doble que a insumos para hospitales, decisión que fue aprobada por amplia mayoría oficial y opositora en el congreso para fines del año pasado. Deudas provenientes de esa dictadura militar que tanto dicen combatir pero una cosa perecen sen los milicos y otra muy distinta Bridas, Bulgueroni, Roggio, Perez Compang, Roca, Martínez de Hoz, Cavallo, Aleman y tanta lacra nacional e internacional, que aparecen como inocentes hombres de negocio que nada tuvieron que ver con el plan “cóndor” ni tuvieron, parece relaciones carnales con los asesinos.
Lo que queda claro es que tenemos distintas consideraciones de la palabra saqueo. Esto no es una cuestión gramatical, es una diferencia política marcada eminentemente por nuestra condición de clase que es irrenunciable, irreconciliable y, estará siempre combatiéndolos.

------------------------------------

Informe coyuntura nacional.
Queda poca tela por cortar.

 En continuidad con el SENDAS anterior donde afirmábamos que la propia lógica del “modelo” kirchnerista es un camino sin salida, independientemente del contexto internacional de profunda crisis financiera. Esto, por supuesto, no descarta que el contexto internacional también influya positiva o negativamente, dependiendo del caso, las políticas aplicadas al interior del país y la región.

C
omo profundizamos en la nota de economía, el presupuesto aprobado para el año 2012 marca las pautas de cuáles son las reglas de juego que plantea el Estado, tanto a nivel nacional como en todas las provincias. Lejos, muy lejos, de ser los trabajadores y el pueblo pobre los beneficiarios de los records de recaudación, producción y exportaciones que de tanto en tanto anuncian los funcionarios, esas divisas se utilizan en gran medida para subvencionar a las grandes corporaciones, y mantener una política paliativa que sirva como colchón para la paz social. El problema es que la realidad va mucho más allá que la retórica, y hay problemas nodales que no se logran superar que de a poco calientan el termómetro de nuestra clase.

Las elecciones.
Sabemos que estamos en un año electoral. Sin embargo, aunque se hace poco alarde de esto, la campaña anda un tanto dormida, y no porque se hayan olvidado, sino porque debemos leer que es lo que se juegan las diferentes facciones en pugna.
La oposición aplico una política “indirecta” de acumulación durante el año pasado. Más allá de haber obtenido la gobernación de algunas provincias, la capital federal o municipios del conurbano, no logran articular una alternativa de alcance nacional que sirva de propuesta por fuera del kirchnerismo. La ofensiva la sigue teniendo el kirchnerismo, con menos base social, con descontento en algunos sectores que apoyaron, con idas y vueltas, pero la iniciativa sigue saliendo de Balcarce 50. Respecto a la acumulación indirecta de la oposición, debemos hacer mención a los cacerolazos, un método que trataron de ponerle el rotulo de espontaneo, de protesta ciudadana auto convocada pero que claramente tenía un fuerte componente anti K, con la intención de la oposición de capitalizar políticamente. Sin embargo, sabemos que muchos de los movilizados votaron al kirchnerismo, y que su molestia de hoy, puede ser tranquilamente canalizada por un gobierno que ha demostrado que frente a situaciones difíciles sabe gambetear para adelante.
De cara a las elecciones de octubre, lo que queda claro es que quien tiene más para perder es la oposición, que pone en juego lo obtenido post 125 en 2009 cuando logro una histórico triunfo contra el Frente para la Victoria. No obstante, cambio bastante aquel escenario, el armado del Peronismo Federal no tuvo continuidad, el kirchnerismo ni lento ni perezoso aplico medidas como la Asignación Universal o la estatización de las AFJP que supo capitalizar rápidamente y retomar la iniciativa perdida meses atrás. Por esto que en el peor de los escenarios, en términos concretos, el oficialismo a nivel nacional sale empatado, es decir más o menos mantiene la misma cantidad de legisladores del bloque, mantiene el quorum propio conseguido en las últimas elecciones. Por el lado de la oposición el panorama es más interesante, tienen mucho más por ganar. La posibilidad de medir fuerzas, de ensayar una alternativa frente al conjunto del pueblo que sea una opción real de gobierno es un tema que les aqueja, sobre todo de cara al 2015. En el caso de las provincias la situación es diferente, sobre todo en las provincias opositoras, donde el oficialismo viene metiendo leña al fuego para jaquear a los gobernadores y sus legisladores, como es el caso de Santa Cruz, Córdoba o sobre todo Santa Fe. Es decir, si el FAP en Santa Fe, donde es gobierno hace tiempo y el kirchnerismo no logra generar una alternativa seria, recordemos que las elecciones pasadas salió de la galera el humorista del PRO Miguel del Sel que hizo una excelente elección y casi sorprende a todos, quien tiene más para perder es el gobierno de Bonfati, el FPV tienen todo por ganar, y de hacer una buena elección socavarían aún más la legitimidad de un gobierno golpeado por los casos de muertes y corrupción ligados al narcotráfico.
Párrafo aparte merece Scioli en la provincia de Buenos Aires, independientemente de la escurridizas maniobras del gobernador en su armado por fuera del kirchnerismo clásico, ligado a lo peor de los barones del conurbano, a figuras de alta aceptación como Sergio Massa de Tigre o Bruera de La Plata, o hasta incluso sus gestos a Cobos, lo que no queda claro es que quiere hacer la Casa Rosada con el gobernador. Lamentablemente Scioli es una persona que tiene una aceptación positiva en grandes sectores de la sociedad, tanto de la provincia como en el resto del país. Es un claro exponente del reciclaje de la politiquería burguesa, un hombre exitoso en lo deportivo, ajeno a la política, que llega como la cara de renovación de la mano del menemismo, impulsado por Néstor en su primer presidencia, y que en ninguno de sus mandatos ha tenido una política progresista, inclusiva o democrática. Sin embargo, frente a la crisis de representatividad de la burguesía, y sobre todo de la facción representada en la oposición el gobernador se convierte en EL cuadro de recomposición. Por esto, por su cualidad de “presidenciable” es que termina siendo una papa caliente para el propio Frente Para la Victoria. De tenerlo adentro les cuesta muy caro, ya que la ambición de poder y los sectores que representa no le permiten mantenerse en el segundo plano por mucho tiempo, mientras que dejarlo fuera seria legitimar una opción real de gobierno por fuera de la órbita kirchnerista que acumularía directamente para la oposición como figura de recambio. Por ahora lo vienen paliando con algunos funcionarios que le pegan en público, restringiéndole el flujo de divisas provenientes de Nación, y ubicándole un vicegobernador que cada vez que puede sale a mostrar sus diferencias con un discurso por izquierda. ¿Hasta cuándo podrán mantener esta situación? Poco se puede decir, pero lo que está claro es que el motonauta ya comenzó a correr la carrera por la presidencia.

La paz social.
Los números muestran una cruda realidad. Pese a que el anuncio, post paro nacional del 20 de noviembre, por parte de CFK haya sido de que una mínima parte de los trabajadores padecen el impuesto al trabajo, mal llamado ganancia, lo que en su discurso esconde es que la gran mayoría no lo paga, no porque el piso del mismo sea alto, sino porque la mayoría de los salarios son muy bajos. Un porcentaje mayoritario el 1ero de marzo la agencia anred.org publicaba que Según datos elaborados por el equipo de investigación de la Fisyp (Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas) en base a la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC (segundo trimestre de 2012), 4 de cada 10 trabajadores (registrados y no registrados) no cobran más de $ 2.500 y 1 de cada 10 percibe entre $2.500 y $ 3.000. O sea que la mitad del total de trabajadores en nuestro país no supera de bolsillo los $ 3.000 y solamente 2 de cada 10 superan los $ 4.500 mensuales de bolsillo”. Como decíamos más arriba, pese a los grandes anuncios de las históricas recaudaciones, los puestos de trabajo logrados o los aumentos obtenidos son absolutamente insuficientes. Esto lógicamente genera un gran descontento. Crece la cantidad de trabajadores que tienen un trabajo temporal, y estos se enmarcan en los cerca de 40% de trabajadores en condiciones ilegales, mal llamados en negro. Eso trae múltiples problemas, por un lado la falta de previsión y seguridad social y laboral del trabajador, por otro el impacto en la subjetividad de nuestra clase, que viene de años de pauperización en las condiciones de trabajo o de desempleo masivo, lo que genera un ejército de desocupados, o lo que el sistema capitalista reconoce como población excedente, y producto de esto una alienación de amplios sectores de nuestra clase, que desempleados o con posibilidad de concretar trabajos altamente precarizados, sufren un impacto in imaginado en su vida cotidiana. Sin embargo, el gobierno sale al cruce sólo de los dirigentes sindicales no afines, como si de esto se pudiera sacar algún redito político. CFK le pega al duhaldista Vanegas porque en el rubro del campo hay un altísimo grado de precarización de empleo, pero no hace propia la crítica en tanto Estado para regularizar, controlar y sancionar aquellas empresas que se sabe tienen a los trabajadores en estas condiciones. Tampoco hace mención de la situación de los trabajadores de la construcción, otro rubro altamente precarizado, claro está por su alianza con el genocida Gerardo Martínez de la UOCRA.  
A principio de año el secretario de comercio, Guillermo Moreno, salió a decir dos barbaridades, por un lado que habíamos llegado al fifty fifty en la distribución de la riqueza y que había que aumentar la productividad, y por el otro que los aumentos registrados en los últimos meses, previo acuerdo de precios, era de los productos de consumo Premium. Con total impunidad tratan cual tontos a nuestra clase, cuando somos nosotros los que producimos, los que vemos cuanto se la llevan los patrones y cuanto nos queda a nosotros, y por último, cuanto sale lo que compramos que lejos está de ser gastos Premium. ¿Qué se desprende de estos comentarios? En primer término una gran mentira, pero de fondo sabemos las cámaras empresariales presionan al gobierno para mantener su tasa de ganancia. Aumentar la producción no significa crear nuevos turnos, generar empleo, mejorar la tecnificación de las fábricas, sino escurrir hasta lo último a los trabajadores, aumentar los ritmos de producción con lo que esto significa en términos de seguridad laboral física y psíquica, y profundizar la ganancia de las patronales a costa de nuestra explotación. Por otro lado, si bien estamos lejos de tener una distribución cercana al 50% respecto de trabajadores y patrones, no podemos comparar jamás lo que significa la distribución, mitad y mitad, de x masa de dinero entre la minoría explotadora y las mayorías explotadas. Respecto al consumo, lo que queda claro es que corremos detrás de los precios que aumentan sin parar. No el consumo premium, los aumentos se registran en todos los rubros, desde los alimentos hasta los transportes o servicios en general, lo que marca a las claras que nuestros salarios, única fuente de ingreso de nuestra clase, se van licuando semana a semana perdiendo capacidad de compra.

Un parche que está lejos de ser solución.
En continuidad con lo anterior el gobierno realizo nuevo anuncios. En un momento caliente en la agenda política como son la apertura de las paritarias, el gobierno sabe que aquí se juegan unas cuantas cartas de cara al resto del año. Para esto tomo dos medidas más simbólicas que reales: la suba del 20% del piso al impuesto al trabajo y el acuerdo de precios con grandes supermercados y comercios de electrodomésticos. Esto no es más que un paliativo ya que la cadena de formación de precios no está solo en el vendedor final –supermercados-, las variables son infinitas y sabemos que los empresarios no van a producir en contra de su tasa de ganancia. A su vez si sólo se fijan los precios en los intermediarios y no en sectores claves como los combustibles, lo más probable es que suceda lo que dijo el titular del YPF: los precios de los combustibles subirán en función de las necesidades de la empresa, por ende este aumento se trasladara al resto de las mercancías. Por el lado del impuesto al trabajo lo que esconde es la intención de ser un aumento indirecto de cara a unas paritarias que el ministerio del trabajo, en función a la presión empresarial, intentara cerrar por debajo del 25% como lo hiciera con los docentes en las primeras ruedas de negociación. Esto es claramente un robo al bolsillo del trabajador, ya que es una tendencia que se viene repitiendo en los últimos años, y que con una inflación acumulada superior a la recomposición salarial, por más propaganda que se quiera hacer de los aumentos, lejos estamos de recomponer nuestro poder adquisitivo.
Esta situación pone en jaque hasta el más burócrata de los dirigentes sindicales, ya que la presión de las bases descontentos por la suba del piso al impuesto al trabajo, y las propuestas insuficientes de aumentos genera que hasta el oficialista Calo tenga que salir a repudiar los acuerdos. Veremos si esto abre un proceso de reconfiguración en la centrales obreras o son sólo discursos.

La llorona burguesía agroexportadora.
Si llueve porque se inundan, sino porque hay sequias. Lo que queda claro es que siempre la otra facción de la burguesía en argentina, pese a la gran cantidad de elementos conseguidos por un gobierno que se opone más en lo discursivo que en lo real, tienen un nuevo pedido, y esta vez su objetivo es el dólar. En las últimas semanas la mesa de enlace presiono con un lock out de venta de granos, sabiendo la gran dependencia que tienen las arcas públicas por las retenciones, las patronales del campo presionan para que el gobierno devalúe aún más el dólar oficial lo que aumentaría su tasa de ganancia, frente a una cotización internacional de los granos que está en baja. Esto genera un nuevo chispazo entre las facciones de la burguesía, ya que al sector industrial no le sirve un dólar alto, pierde competitividad, los insumos importados se encarecen y el gasto fijo se traslada al producto final. La autosuficiencia del sector agroindustrial, que tiene un gran porcentaje del gasto fijo en pesos, le permite una mayor rentabilidad al sector que destina un porcentaje mayoritario de su producción a la venta en el exterior en dólares.
Algunas conclusiones.

Difícilmente se pueda definir un panorama a futuro cierto. Lo concreto es que como arrancamos queda poca tela por cortar, las cámaras patronales presionan fuerte a un gobierno que tiende consecutivamente a defender sus intereses por encima de los nuestros, por más discurso progresista que trate de definir lo contrario. Dependerá de nuestra correlación de fuerzas, de nuestra justeza a la hora de intervenir políticamente para poder pinchar en una coyuntura dinámica que merece el mayor de nuestros esfuerzos a la hora de la unidad, los acuerdos y la acción.

-------------------------------
Opinión.
Pensando en voz alta

Nosotros vivimos en barrios comunes, inseguros, baratos, lugares donde a veces se inunda cuando llueve, pagamos nuestros impuestos porque si no lo hacemos nos hacen juicios, atados como estamos porque nuestros salarios nos hacen visibles para la justicia.
Ellos viven en barrios privados, con seguridad y vallas, en lugares donde nunca se inunda cuando llueve, no pagan los impuestos, porque un ejército de abogados y contadores encuentra la manera de no hacerlo o de pagar menos de lo que valen las propiedades, lujosas y muy caras, rara vez son identificados por una justicia que no los busca porque al no trabajar, muchos de ellos no figuran en ningún lado, son muy conocidos para todos menos para las “autoridades”.
Nosotros madrugamos todos los días, vamos a trabajar en las peores condiciones, colgados de trenes mal cuidados, colgados en colectivos caros y repletos de gente, apretados como sardinas, cada tanto morimos unos cuantos por la negligencia empresarial y/o estatal, más allá de unas lagrimas derramadas ante la tumba de nuestra tragedia, nada cambia.
Ellos no madrugan nunca, son los dueños de los bancos, las fabricas, son los jueces, los funcionarios del Estado, los financistas, en fin son los burgueses, los dueños de todo, que mueren de casualidad por algún exceso, o por la naturaleza que a veces, muy pocas veces hace justicia. Son en general los responsables de muchas muertes, por negligencia, abandono de lo que deberían ser sus deberes dentro de esta  sociedad, solo piensan y viven en función de sus intereses, de su ganancia, de su bienestar.
Y nosotros que somos los artífices de su riqueza, los que movemos la rueda del mundo, los que no vivimos en sus casas más que para hacer de sirvientes o mucamas, los que apenas ganamos para sobrevivir, increíblemente pensamos como ellos, perdonamos o no comprendemos sus crímenes, aceptamos su mañosa y parcial justicia, que solo falla a favor de ellos.
Nosotros que los votamos, creemos en sus promesas vacías y falsas, acaso nos detenemos a pensar por qué nunca cumplen lo que `prometen en campaña, por qué los dueños del poder deciden cuánto vale el boleto de colectivo, o el quilo de pan, o la carne, acaso nos preguntan a nosotros cuánto podemos pagar, pero tenemos que trabajar todos los días de nuestra vida y, cuando nos jubilamos lo que nos dan ni siquiera alcanza para lo más mínimo.
Porque a ellos no les importa el precio de las cosas, le sobra dinero para pagarlas, aumentarlas no sólo no los afecta sino que así nos tienen como esclavos trabajando de sol a sol por un magro salario, trabajar y no pensar, trabajar y no protestar, trabajar y servirles de la mejor manera.
Un trabajador con conciencia es su peor enemigo, hacen todo lo posible por qué no pensemos, porque no seamos libres, no nos organicemos ni tengamos siquiera la idea de liberarnos del yugo del trabajo.
Ellos tienen la justicia que es de ellos, el ejército y la policía, todos los instrumentos de Estado y por si fuera poco, cuentan con nuestro silencio y nuestra sumisión. Para ello han muerto y reprimido durante toda su historia a los que se han organizado a los que han peleado y han dejado de ser esclavos.
¿Es posible liberarse? La historia no sólo dice que es posible nos dice que es necesario porque no nos van a dejar un planeta para vivir si no lo hacemos.

-------------------------------




Sindical.
¡¡¡POR UN DIA DEL MAESTRO QUE SE CELEBRE EL 4 DE ABRIL EN LAS CALLES DE TODO EL PAIS!!!
F
uentealba puede ser un transeúnte en la vida neuquina, puede ser simplemente un docente querido por los chicos, también por sus compañeros, también podría ser un buen hijo de vecino, solamente, una persona común y corriente. Pero resulta que Carlos Fuentealba ha pasado a ser símbolo nacional, ha pasado a representar cómo reacciona lo peor de nuestra sociedad ante los docentes, los asalariados, los desocupados, los pobres, digamos los ninguneados, que pelean en la calle o en la ruta por una vida digna, la merecida, la necesaria para la mayoría. Pasó a mostrarnos cómo reaccionan ante los que salen a pelear por LO justo, no por la justicia, esa de allá  arriba que no funciona para los de acá abajo, sino, LO VERDADERAMENTE JUSTO. Entonces, en este caso, Carlos Fuentealba es una olla que se destapa. Es símbolo, junto a muchos otros, de cómo funciona la democracia en nuestro país, o mejor dicho, para quien funciona.
 Carlos Fuentealba pasa a ser un símbolo de la lucha docente, pero también de la lucha estudiantil, ¿Por qué? Simplemente porque todo maestro, profesor, educador, formador, comprometido con la educación popular, la educación para las masas, para la emancipación y para la libertad debe también tener un compromiso igual con los estudiantes, con las practicas expresadas hacia ellos, con el diagnostico exhaustivo de qué moviliza a los estudiantes, qué les interesa, qué aprenden, que quieren aprender y pueden enseñarnos ellos a nosotros. El compromiso de la educación es bajarse del pedestal y pensar todos juntos cómo nos retroalimentamos para trabajar en proyectos, donde los estudiantes y la comunidad educativa seamos los protagonistas.
A esto, está estrechamente ligada la lucha estudiantil, los estudiantes que salen a la calle reclamando planes de estudio que sean consecuentes a sus necesidades, que toman escuelas cuando les imponen un tipo de organización para sus centros de estudiantes, los estudiantes que entienden la necesidad de ser protagonistas de los contenidos que se desarrollan durante su educación, están luchando en paralelo con los maestros por una educación de calidad, para ellos y los que los siguen, por el respeto a su palabra, para que los que están todavía sumergidos en prácticas opresivas dentro y fuera de la escuela empiecen a escuchar su voz.
Un docente igual que un estudiante que lucha y que quiere de él mismo y de la sociedad herramientas para trasformar la realidad; que pretende sembrar las contradicciones del sistema, tiene una pelea dentro y fuera del aula, no puede morir dentro de un proyecto escolar, tiene necesariamente que trascender las paredes de la escuela, no sólo reclamando hacia el Estado, sino también recorriendo las calles, haciéndose carne de los reclamos barriales, de las realidades que rodean y condicionan la escuela.
Un docente parando, un estudiante tomando su escuela; están pidiendo condiciones acordes al trabajo comprometido que realiza.  Estamos diciendo que queremos capacitaciones gratuitas, constantes, reclamamos mejores escuelas, condiciones dignas de aprendizaje para docentes y  estudiantes, queremos tiempo para reunirnos con el barrio, EN el barrio, espacios en la escuela para participar con las familias. Queremos mejores condiciones para tener a los chicos en las escuelas, ventiladores, gas en invierno, patios que no se inunden, techos que no se caigan, baños que no se tapen, gabinetes pedagógicos, psicólogos que acompañen el desarrollo de los chicos, directivos que no respondan al poder político de turno sino a las necesidades de la comunidad, queremos que funcionen las cooperadoras de las escuelas independientemente del Estado y los directivos. ESCUELAS PARA TODXS LOS CHICXS, EN TODOS LOS BARRIOS. No es una locura, ¿no es cierto?
Aquí donde Carlos Fuentealba destapa la olla, ¿¿Y pensaron que estaba muerto?? Está vivo en todas las personas que luchan por una educación libre, gratuita, sin prejuicios ni diferencias, en la unidad de reclamos de estudiantes y docentes, en todos aquellos que creemos que la educación es la herramienta de cambio de una sociedad, en todos los que confiamos en que luchando dentro y fuera del aula vamos a cambiar el camino de esta escuela que actualmente celebra el día del maestro el 11 de septiembre, puertas para dentro, vive en todo los estudiantes, maestros, madres, padres, obreros que creemos que otra educación es posible. Que la escuela no está solamente debajo del cartel del ministerio de educación, sino en los clubes, en las plazas, en la calle, en los lugares de encuentro vecinal.
 La figura de Fuentealba ha trascendido las paredes de la escuela para que sigamos pensando que si sabemos mirar, enseñamos y sobre todo aprendemos en cada lugar que ocupamos.
--------------------------------
Sindical.
FFCC, más que un plan son brazadas de ahogado.

N
ingún país que se precie al menos de tener pretensiones de independencia económica y soberanía política puede prescindir de medios de transporte acordes a esos fines.
 En los discursos grandilocuentes de funcionarios como el ministro Randazo o la mismísima Presidenta de la Nación, vemos estos valores resaltados. Se llenan la boca hablando de la inversión, la reconstrucción de los ferrocarriles, etc. Lo cierto es que estamos en vía muerta desde hace años en lo que a transporte ferroviario respecta.
 El transporte en la Argentina está en manos de grupos empresarios que no tienen la voluntad de hacer crecer algo que sólo pretenden explotar, mientras les convengan las condiciones. Así es como retrocedemos casi un siglo, al tener ferrocarriles destinados exclusivamente a transportar la carga que a esa empresa en particular le interesa. Tenemos a los productores de cereales que priorizan sacar su producción hacia los puertos, al menor costo, con sus propios trenes (sobre vías concesionadas, o sea, de nuestra propiedad). Productores como aceitera Dehesa que sacan su producción haciendo circular trenes ocupando los ramales del Estado. Lo mismo sucede con todas las empresas ferroviarias. El lucro privado por sobre el interés general, como fundamento de este sistema y de nuestra sociedad. Hace más de un siglo eran las empresas británicas, francesas, belgas; hoy son los “capitalistas nativos” los que implementan los mismos métodos.
 Por otro lado, menos redituable desde la perspectiva privada, está el transporte de pasajeros. Luego de la “Masacre de Once” parece ser que se han acordado de que las concesiones a los privados siguen siendo un saqueo a los bienes públicos. Tuvieron que morir desenas de personas para que tomen conciencia de esta situación. En tanto, se sigue diciendo que se mejora la efectividad, mientras los usuarios siguen viajando apretados, colgando, llegando tarde, etc. Esto no es un problema que pueda superarse en medidas reparadoras como traer algunas locomotoras, algunos coches, formaciones… Lo que se requiere es un plan sistemático de recuperación de los ferrocarriles.
 Eso sólo puede hacerse mediante una política de transporte seria, que sepa articular los medios reales de los que se dispone en el país. Por ejemplo, complementar transporte automotor con el ferroviario y de ese modo abaratar costos, acceder a más lugares, con menor consumo de combustibles y menor contaminación.
 Lo cierto es que las medidas que se proponen actualmente siguen siendo similares a las que han fracasado hasta ahora. Por ejemplo, traer vehículos y locomotoras de China, nos atará a la dependencia de esas empresas que serán las únicas que fabrican los repuestos y nos niega la posibilidad de implementar un plan de desarrollo propio. Además de que sería un gran incentivo a la industria local, recuperar la industria ferroviaria y anexas, que a ella se vinculan.
 Es cierto que el material existente está en muy malas condiciones; pero se requiere la decisión política de apuntalar lo que hay y entonces desde una base material real, con ahínco en nuestras posibilidades, poder proyectar a futuro con un plan mínimo de desarrollo a 10 años. Que incluya al material tractivo, vías, señalamiento, infraestructura, etc. Y esto sólo puede hacerlo el Estado Nacional, ya que requiere una gran inversión de tiempo y recursos. Claro que debería seguir siendo propiedad de éste luego de hechas estas tareas, no volver a concesionar. 
 Proyectar implica el compromiso de renunciar a la ganancia rápida e inmediatista que miente, pero da votos. En el presente proceso de compras y endeudamiento, tienen un papel fundamental funcionarios y direcciones sindicales traidoras y corruptas, que hace mucho renunciaron a la representación de trabajadores, para cuidar sus propios negocios.
 Por otro lado, la nueva ley de “Reordenamiento Ferroviario” no hace más que legitimar el actual método fracasado, mediante la disolución de entidades (también viciadas, como ONABE) de control, para incluir nuevas, pero con características de funcionamiento tan dudosas como el manejo actual. Y además cediendo las direcciones y accesos a estas instituciones, a los mismos empresarios, funcionarios y sindicalistas de los que hemos hablado. Nos referimos a la ADIF (Administración de Infraestructura Ferroviaria, en remplazo de ONABE) y SOF (Secretaría de Operación Ferroviaria). Hoy se vinculan a ellas los directivos de La Fraternidad, sindicato de los maquinistas; Luna y Villafañe, ambos mezclados en la causa de la masacre de Once.
 Cabe destacar también cómo este entramado se vuelca a ciertas prácticas mafiosas, reflejadas por ejemplo en el reciente asesinato por la espalda y con 4 disparos a quemarropa, del testigo de dicha causa y conductor Andrada, días antes de comparecer ante el juez. Acto seguido al citado hecho, el Secretario General de la Fraternidad, Omar Maturano, salió a decir que para él este era un hecho más de inseguridad, aunque a la víctima no le habían robado nada. Como consecuencia podría citarse el llamativo cambio en la declaración del conductor de Once, donde se hace cargo de toda la responsabilidad absoluta, desdiciéndose de todo lo declarado anteriormente. De este modo se desliga casi totalmente a los citados personajes, como también a los empresarios y directivos de la empresa.
 De esta connivencia aún vigente de funcionarios, empresarios y sindicalistas, puede leerse que poco y nada ha cambiado en cuanto a política ferroviaria por parte del gobierno. Y que más que un plan son brazadas de ahogado, para mantenerse a flote en medio de una tormenta que está haciendo que la nave del transporte haga agua por todos los rincones.

Para más información respecto de los citados temas, se sugiere la lectura de las investigaciones de Jorge Contestí, “¿La República que Perdió el Tren?”; de Jorge Becchi, “Ferrocarriles Argentinos, Crónica del Saqueo y la Resistencia” o de Eduardo Lucita, “La Patria en el Riel”.

----------------------------------

ANTIRREPRESIVO.

E
n números anteriores citábamos a "Los Redondos" con una frase que deja en claro el rol del Estado y la función del Poder Judicial, "si ésta cárcel sigue así, todo preso es político". Los grandes medios de comunicación y las campañas de los Partidos de derecha, "progresistas" o conservadores giran en torno al tema de la inseguridad, tomando como eje la criminalización de la pobreza, y la corporación compuesta por jueces, fiscales y policías, que son el brazo ejecutor de esta política. Esto refleja el carácter de clase que hay detrás de la situación en la que se encuentran las cárceles, con superpoblación de una gran mayoría pobre, con causas armadas algunos, con condenas sobredimensionadas otros, pero sobre todo con falta de oportunidades para todos. Falta de oportunidades que no dependen solamente de derechos básicos como el acceso a la salud, la educación, el trabajo y la vivienda, sino también el derecho a realizarnos plenamente, contra la cultura capitalista que nos propone el individualismo y el consumo.
La lucha antirrepresiva se torna un frente de lucha más de nuestro pueblo, comisiones de familiares se van gestando a medida que la injusticia se profundiza, creemos necesario promover la organización para enfrentar a esta corporación que representa una de las caras más crudas de la clase dominante. La movilización a los tribunales es una herramienta efectiva que nos permite visibilizar la lucha contra la impunidad, es efectiva porque en general los juzgados adoptan otra actitud cuando hay organización, ya que la mentalidad de los jueces y fiscales es la misma que la de los políticos del sistema, son funcionarios de carrera y saben que si los atropellos que cometen salen a la luz, su carrera puede verse perjudicada. Pero aún falta mucho por desarrollar en esta lucha, creemos importante para avanzar, buscar la condena social, el camino lo marcaron en los '90, los organismos de derechos humanos, con la agrupación H.I.J.O.S. a la cabeza, el escrache popular a los genocidas fue y es un método de lucha efectivo, para que sus vecinos se enteren quienes son realmente, para que sientan que a donde vallan los iremos a buscar, que no se van a poder refugiar del repudio, ni en sus oficinas, ni en sus country o sus casas de lujo. Lo justo es que quienes imparten injusticia, con gatillo fácil, causas armadas o abuso de poder sean señalados y condenados por el pueblo.
Párrafo aparte merece el rol específico de la Policía en nuestros barrios, ya todos sabemos que son una pieza fundamental entre los generadores de inseguridad, con sus negocios con el narcotráfico, la trata, el robo, etc. El abuso de poder y la corrupción son moneda corriente, es por eso que entendemos que dejar de delegar el cuidado de nuestros barrios a la policía es fundamental para resolver estos problemas y aportar al desarrollo y la construcción del poder popular.
¡NI GATILLO FACIL NI REPRESION, SALUD TRABAJO Y EDUCACION!
-------------------------------



Economía.
El Estado burgués y la economía argentina
Por Cristian *
E
l Estado burgués se presenta como el principal instrumento que posee la clase capitalista para dominar y explotar a la clase trabajadora. En este planteo, el Estado tiene como finalidad última garantizar el mantenimiento de las condiciones necesarias para la reproducción de las relaciones capitalistas de producción. Es por esto, que se considera al Estado como un instrumento que utiliza una clase (la capitalista) para dominar a otra clase (la trabajadora).
Sin embargo, en el capitalismo, y en función de su lógica individualista que busca continuamente la maximización de ganancias, al interior de estas clases no siempre los intereses son homogéneos, conformándose así al Estado como un espacio de continua disputa. De esta forma, diferentes fracciones de las clases dominantes luchan en el seno del mismo Estado por lograr su hegemonía, y por medio de esta, obtener el poder necesario para maximizar el excedente obtenido.
Es objeto de las presentes líneas analizar la actualidad del Estado argentino y sus políticas económicas, a fin de presentar un panorama lo más claro posible a los ojos de la clase trabajadora en un año que promete una importante conflictividad.
El Estado argentino, bajo el gobierno kirchnerista hoy atraviesa una doble crisis: por un lado la ya conocida crisis mundial que luego de una dura recesión mantiene estancada la demanda global, afectando inclusive a las ventas de productos latinoamericanos, y de la cual no se ve una salida en el horizonte cercano; y por otro lado la crisis del modelo de acumulación kirchnerista, que ha agotado aquel rasgo que lo ha caracterizado por casi una década: los superávit gemelos.
En este esquema, la situación de la clase trabajadora no es demasiado favorable que digamos: la desocupación alcanza casi un 8% de la población económicamente activa, mientras que la subocupación demandante (aquel que tiene un trabajo de pocas horas y busca otro) ronda el 6%. De los trabajadores ocupados, casi el 35% se encuentran precarizados, y el 52,3 por ciento de los sueldos (incluyendo tanto trabajadores registrados como no registrados) no superan los 3.000$ mensuales, mientras que el 75,8% se encuentra por debajo de los 4.509$, frente a una canasta básica que calculada de forma optimista no baja de los 6000 pesos. A la par de esta situación, las tasas de ganancias empresariales son récord en la historia (un 50% mayores a las de la convertibilidad), mientras que los trabajadores desde el 2009 venimos perdiendo participación en el ingreso que generamos.
A partir de este entorno, el Estado argentino asume el rol de “piloto de tormentas” en la conflictividad social, e interviene en la economía de dos grandes formas: por medio de su actividad financiera y por medio de su actividad regulatoria.
En lo que refiere a la intervención financiera, el Estado muestra sus intenciones políticas fundamentales en su presupuesto. A partir del análisis de la forma que este recauda y el gasta que podemos inferir sus diferentes preferencias, tanto en relación de clase como de fracciones dominantes. Analizando la forma que planea recaudar el gobierno, ya podemos ver claramente su contenido de clase, dado que escasean los impuestos progresivos tales como bienes personales, las retenciones a la exportación y los impuesto a las ganancias empresariales, a la par que se asusta el porcentaje recaudado por impuestos regresivos tales como el IVA y las ganancias a personas físicas (impuesto al trabajo). A su vez, en lo correspondiente a los gastos del Estado, se observan serias paradojas. Si bien la mayoría del gasto es dedicado a jubilaciones y pensiones y gastos sociales, no se logra brindar un nivel de vida decente a la población pasiva y desocupada, lo que se combina por un lado con grandes subsidios a las concesionarias de servicios públicos (las que gracias a estos mantienen altísimas tasas de ganancias brindando servicios deplorables) y por otro lado inmensas cantidades de divisas destinadas a pagar la deuda externa (la cual recibe más de lo destinado por el gobierno a educación superior o promoción social). Por si fuera poco este carácter regresivo, para este año se plantea un ajuste en términos reales del gasto público que deberá soportar la clase trabajadora, debido a la  alarma recibida por la reducción del superávit fiscal en los años anteriores.
En lo que refiere a la intervención regulatoria, hoy por hoy se pueden observar las acciones del Estado por medio de sus medidas arancelarias, cambiarias y su intervención en las actuales paritarias. Cuidando el otro superávit (el comercial) el gobierno está utilizando a Moreno para frenar las importaciones, a Etchegaray para frenar la salida de dólares, y a toda su parafernalia de presión y lobbie para pisar lo más posible las paritarias. En toda esta batería de medidas, el enemigo es uno y está bien definido, y su nombre es el “atraso cambiario”. Fruto de la inflación y relativa estabilidad del tipo de cambio, los productos argentinos en los últimos 5 años fueron haciéndose cada vez más caros de forma continua. Es por esto, que hoy por hoy se está complicando la exportación de muchos productos, y cada vez se hace más normal encontrar en las góndolas de supermercados productos extranjeros, y cada vez es más usual que argentinos vacacionen en el exterior. Esto se debe al fuerte aumento de los precios internos que se registró desde el 2007 hasta el presente, que se traduce (al no cambiar significativamente el tipo de cambio) en un aumento de los precios de estos bienes en dólares, “achicando” la diferencia entre precios de productos nacionales e importados. Es por esta razón que cada vez más se practican políticas proteccionistas y se implementa el cepo cambiario. Y también es por esta razón (en búsqueda de frenar la inflación causante del atraso cambiario) que se busca frenar el aumento salarial, ya que se descuenta desde el gobierno que este aumento será trasladado a precios por los empresarios.
Es en este entorno donde el Estado burgués nacional encarnado actualmente por el gobierno kirchnerismo debe garantizar la viabilidad de la explotación del hombre por el hombre, y donde, a su vez, debe elegir sus bases materiales de sustento. Hoy por hoy, en una economía extractiva, concentrada y caracterizada por el consumo financiado, con salarios bajos y precarizados, el gobierno posee como grandes aliados a las industrias extractivas, los grandes capitales financieros, las grandes corporaciones agroalimenticias y los grandes comercios, que reciben la mayor parte del excedente, mientras que una importante masa clientelar constituye su base social y una no desdeñable cantidad de intelectuales orgánicos que hegemonizan amplios espacios académicos, sobre todo en las nuevas universidades nacionales, constituyen su sustento intelectual. Como obvio perdedor de la actualidad del modelo, hoy por hoy se encuentran los trabajadores no registrados, los trabajadores sindicalizados que cada vez deben soportar una mayor presión tributaria y algunos sectores del capital tales como los terratenientes, que si bien no registran grandes pérdidas (dado que continúan ganando fortunas), han perdido su antigua capacidad de presión y con ella, su lugar privilegiado de acumulación, teniendo que soportar cargos tales como las retenciones.
A partir de estas líneas, cabe preguntarse ahora que nos deparará este año, que al finalizar la presente edición ha arrancado con una dura conflictividad en el gremio docente, y promete más…

*Licenciado en Economía, columnista permanente del periódico obrero El Roble – www.periodicoelroble.wordpress.com

------------------------------
Nota central
Del Plan Cóndor de los años 70 a la persecución del pueblo que lucha aun hoy.

Pese a los años y contextos económicos, político-sociales distintos, el imperialismo mantiene su estrategia de dominación en los pueblos del mundo. Nuestra región no es una excepción, por esto, en el marco del aniversario del 24 de marzo, nos interesa hacer un puente histórico, desde aquel pasado de genocidios militares a la actualidad marcada por la guerra de baja intensidad, control social y bases estratégicas.

La post guerra y el Plan Cóndor
Y
a en el contexto de la guerra fría y mediante el plan Marshall, Estados Unidos busco tener aliados para luchar contra el avance del comunismo o cualquier concepción política que se opusiera a la suya e interfiriera en sus planes económicos, fue así como luego de colaborar con la destrucción de Europa, peleando siempre fuera de sus fronteras con su poderío militar, manteniendo sus industrias intactas y su poderío económico intacto se  consolidó como el principal acreedor de los países destruidos, obligados a endeudarse porque estaban defendiendo su territorio y tuvieron que reconstruir todo. Pero al imperialismo creciente no le era suficiente el espacio de los mercados de la Europa empobrecida, había un mercado mucho más rico que debía cuidar, en el cual también se gestaban movimientos sociales que, exigían y cuestionaban al sistema. Con el crecimiento de organizaciones populares y con la revolución cubana como ejemplo, América Latina paso a formar parte de las preocupaciones más urgentes del imperio. Hay que recordar que América Latina y el Caribe suministraban el 31% del petróleo importado por Estados Unidos; es decir, más que el total de todos los países del Medio Oriente, el comercio anual de Estados Unidos con América Latina y el Caribe superaba los 360 mil millones de dólares, que son equiparables al monto del comercio norteamericano con la Unión Europea y Japón.
La consolidación del control económico depende del control militar y viceversa. De este modo se establecieron muchas operaciones destinadas a hacer desaparecer opositores usándolos como parte de la propaganda de miedo. A pesar que desde 1960 y aun antes “ la escuela de las Américas” venia impulsando la coordinación de la represión en el sur de America a través de los militares y con adiestramiento de la CIA, fue recién en el 25 de noviembre de 1975 en una reunión realizada en Santiago de Chile entre Manuel Contreras, el jefe de la policía secreta chilena, y los líderes de los servicios de inteligencia militar de Argentina , Bolivia, Paraguay, Uruguay y Estados Unidos donde se estableció lo que fue conocido como “Plan Cóndor”. Organización clandestina internacional que llevo adelante la práctica del terrorismo de Estado e instrumentó el asesinato y desaparición de miles de opositores al régimen, contando con el apoyo y la dirección de la CIA, quién suministró equipos de tortura y ofreció asesoramiento junto a la inteligencia francesa, sobre el grado de shock eléctrico que el cuerpo humano puede resistir, entre tantas otras cosas. La Operación Cóndor fue un pacto criminal que se puso en marcha cuando logró instaurar una verdadera red de dictaduras que se venían entretejiendo ya hace más de 20 años.
El domino de dictaduras.
Con la finalidad de "mantener el orden" El 4 de mayo de 1954  el general Alfredo Stroessner dio un golpe de Estado en Paraguay, ante la situación la Junta de Gobierno del Partido Colorado, en su sesión del 5 al 8 de mayo, resolvió  informar al entonces Presidente de la República, Federico Chávez, de la necesidad y conveniencia de presentar su renuncia y así darle carácter constitucional al gobierno de Stroessner. Los militares brasileños con Castelo Branco como líder derrocaron al gobierno democrático y popular de Joao Goulart, en 1964. En Bolivia ya desde la presidencia de René Barrientos  los militares manejaban y controlaban todas las políticas aplicadas. Después de una serie de golpes de Estado llegó al poder el general Hugo Banzer en 1971. El 11 de septiembre de 1973, el general Augusto Pinochet bombardea el palacio presidencial La Moneda, derrocando al presidente socialista Salvador Allende. Coincidiendo con el plan general de “ajustar” el Cono Sur, donde crecían movimientos populares de envergadura, también en 1973, se instaló la dictadura cívico-militar en Uruguay  donde  Juan María Bordaberry se auto nominó dictador prohibiendo al resto de los partidos políticos su existencia. Así mismo, sólo tres años después, el 24 de marzo de 1976, una Junta Militar, comandada por el general Jorge Rafael Videla, tomó el poder en Argentina, donde  había comenzado a actuar la Alianza Anticomunista Argentina (Triple A) desde el 21 de noviembre de 1973, cuando Juan Domingo Perón todavía era presidente y difícilmente podía ignorar lo que estaba sucediendo.
Esta sistemática implantación de regímenes nefastos no puede ser más que el producto de organizaciones siniestras que detrás de la figura y el discurso del orden social esconden los intereses privados de la burguesía imperialista.
Es clave, por lo tanto, reconocer y denunciar siempre la relación entre estrategias militares y económicas. No es de sorprender que a cambio de ayuda y equipos militares, los distintos países contrajeran deuda externa, otro mecanismo de control a través del cual las entidades multilaterales financieras actúan como brazos ejecutores, reforzando la dependencia económica de las naciones. Pero el abuso violento y la disconformidad popular hicieron que tengan que cambiar la cara frente a la situación y darle retorno a la democracia, que lejos de ser popular, soberana y cuestionar al sistema capitalista, fue instrumento de legitimación de deudas inexistentes que desde entonces han servido para chantajear e imponer programas económicos que colaboran con la explotación del pueblo trabajador.
La vigencia del control imperialista.
Con la misma excusa de proteger el orden de los pueblos, con  los medios de comunicación, las iglesias y las burguesías nacionales colaborando, Estados Unidos logró seguir protegiendo sus intereses a través del neoliberalismo, el cual exigía la promoción de los denominados Tratados de Libre Comercio, la multiplicación de las bases y la presencia militar norteamericana en la región, así fue como en su encontró la excusa para la ocupación militar de Haití y de la intervención en la guerra interna en Colombia.
El Pentágono siempre controló su patio trasero, tanto para explotar las muchas riquezas naturales como a los movimientos populares en la región. Su estrategia plantea la existencia de tres enclaves en la región: uno en Centroamérica y el Caribe, otro en la cuenca amazónica, y otro en la punta del sur para cubrir, entre los tres, todo el continente. El objetivo de la presencia militar Norteamericana siempre ha sido el de controlar las grandes reservas de agua, petróleo, biodiversidad y los movimientos sociales. Para ello busca ir sentando las bases para intervenciones de carácter político, económico y militar como ya puso en práctica en Irak y Afganistán.
El Secretario de Defensa de los Estados Unidos viajó a Brasil en marzo del 2005 con una agenda muy clara. Uno de los principales temas fue el interés de los Estados Unidos en un proyecto que posee la capacidad de monitorear 5.5 millones de kilómetros cuadrados en toda la Amazonía.
La instalación de mecanismos como el SIVAN (Sistema de Vigilancia de la Amazonía), es un proyecto de US 1.4 billones previendo la compra de aviones de guerra, como el Tucán A-29. Ya hacía rato que el Pentágono planeaba crear el Plan Nacional de Radarización en Argentina, como parte de un Sistema Internacional de Vigilancia. En el final del gobierno de Carlos Menem, para poder poner este plan en marcha el Estado argentino llamo a licitación para la compra de 26 radares, participaron los gigantes mundiales del sector y ganó la estadounidense North Rop; pero la francesa Thomson impugnó el concurso y en 2000 la Justicia le dio la razón: los funcionarios menemistas habían adecuado los bienes a adquirir a la oferta de la empresa ganadora. El Congreso ya había aprobado el desembolso de US$ 183 millones; pero terminada la polémica judicial, el default dejó en suspenso el llamado a una nueva licitación. Con nuevo nombre "Sistema Nacional de Vigilancia y Control Aeroespacial" (SINVCA), no es más que el mismo plan. Muchas de sus especificaciones referidas a la Defensa y control estarán amparadas por el "secreto militar". El ejemplo es Brasil, que inició su radarización hace años utilizadas para vigilar la estratégica Amazonía.
Con el mismo carácter que en los 70, en el 2006  Bush firmó un pacto suspendiendo la prohibición de ayuda militar a países que no compartían su posición sobre la Corte Internacional de Justicia, en la que se abría la posibilidad de detener a personal militar norteamericano por el delito de crímenes contra la humanidad. De esa manera, se abrió la puerta para el reinicio de la ayuda militar a los 21 países que no podían recibirla, entre ellos, Barbados, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Ecuador, México, Paraguay, Perú, San Vicente y Las Granadinas, y Uruguay. La denominada «ley para la protección de miembros de las fuerzas armadas» permite que no se juzguen los delitos que cometan, esta evasión es, dicen por «razones de seguridad nacional». 
En Haití se mantiene la presencia agresiva y represiva de la denominada  Misión de Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (MINUSTAH). Tras el derrocamiento del gobierno de Aristide, con el apoyo de Estados Unidos, se hizo presente la misión internacional con tropas de Francia, Brasil, Canadá, Argentina y Uruguay, entre otros países. Hoy, esos mismos Estados no han mostraron ninguna solidaridad luego del terrible terremoto del 2010 que agudizo el hambre  en Haití.
El “Plan Puebla Panamá” es una iniciativa Norteamericana y Mexicana orientada a asegurar mercados para la producción de esos países y espacios para la inversión de sus capitales, pretenden impulsar industrias maquiladoras que podrían ser el imán y polos de atracción de la población indígena y pobre, para liberar los territorios donde se encuentran concentrados los recursos estratégicos (agua, biodiversidad, petróleo, energía eléctrica, gas, etcétera).
Se ha comprobado que la presencia de las bases militares Estadounidenses coincide geográficamente con las regiones más ricas, donde se concentran mayor cantidad de bienes naturales y recursos. La base militar de los Estados Unidos en Guantánamo, Cuba, cumple más de 100 años de existencia y hoy tiene carácter de cárcel internacional y centro de tortura que administra Estados Unidos, al igual que otros centros secretos e ilegales de detención. El Pentágono y la CIA utilizan esa base como campo de concentración, donde se aplica sistemáticamente la tortura física y sicológica, para hacer sufrir a los seres humanos que fueron y son sus prisioneros.
La base militar de Manta que deben desalojar por pedido del gobierno de Ecuador, aún permite a Estados Unidos intervenir directamente, con medios estratégicos, operativos, tecnológicos en la región.
Colombia representa un enclave geográfico estratégico para Estados Unidos, abarcando lo que considera el área más importante de la región: Venezuela, la zona amazónica, Centroamérica y el canal de Panamá, hasta llegar al sur de México. El conflicto interno en Colombia, el tráfico y producción de narcóticos, es lo que supuestamente justifica la presencia de soldados, bases, radares y equipos de comunicaciones en ese país constituyendo el tercer receptor más grande en el mundo de asistencia militar y policial de Estados Unidos (después de Israel y Egipto), la realidad de su presencia en la zona es el combate contra las FARC. El nuevo Plan Colombia II dispone de una ayuda de 4.729 millones y si se suma la ayuda a la AID la cifra llega a 7.000 millones de dólares.
Las fuerzas especiales de Estados Unidos están instaladas en el departamento de Arauca, en la frontera con Venezuela, en La Guajira, la finalidad directa es la presencia de Chávez y el monitoreo de la frontera con las FARC.
El gobierno de Washington insiste que en la zona de la Triple Frontera (Paraguay, Argentina, Brasil) se albergan células terroristas de Al-Caeda, es obvio que el hecho de su interés se basa en que el 70% del agua dulce de la región se encuentra ahí, en el Acuífero Guaraní lo  que lo transforma en un punto estratégico para el control de este precioso recurso natural, de paso monitorea un punto neurálgico de Sudamérica. Hay tropas estadounidenses que ocupan un predio del ejército  paraguayo en la zona de Mariscal Estigarribia, se instaló allí una oficina del FBI en Paraguay y la Agencia Anti Drogas de Estados Unidos (DEA) cuenta con un terreno propio de más de cinco hectáreas. Al igual que en otros países débiles de la región, la Policía Antinarcóticos Paraguaya responde directamente a la DEA.
Estados Unidos ha decidido reforzar y reestructurar la base de Cobán en Guatemala, para entrenamiento de “fuerzas de paz”, donde están estacionados mil 600 militares, la mayoría guatemaltecos, pero bajo el mando de unos 250 a 450 asesores de Estados Unidos. También fue renovada la escuela de contrainsurgencia en El Petén guatemalteco donde entrenaron a los temibles Kaibiles. Ahora entrenarían supuestos grupos de operaciones antinarcóticos, en realidad grupos de operación rápida de contrainsurgencia, pero siempre bajo la dirección del Comando Sur. De igual modo sucedió con la base de Ilopango, en El Salvador, donde más de mil quinientos hombres se entrenaron para conformar una fuerza regional de Defensa y Seguridad con participación de tropas de élite de ese país, de Guatemala, Nicaragua y Honduras.
En tanto, las bases de Palmerola y Comayagua en Honduras con asentamientos de más de 2.600 militares estadounidense entre ambas, serían destinadas en el primer caso a la preparación técnica de las Fuerzas Aéreas, para “casos de intervención rápida en la región” y en el segundo a “especialidades” en ingeniería militar y acciones de ayuda a “civiles”.
La VII Conferencia de Ministros de Defensa de América (CMDA) se realizó en Managua, con la participación de 33 países del hemisferio, con la exclusión de Cuba. Centroamérica firmó un acuerdo de protección y de libre comercio que implica que pueden pasar mercancías, radicar su empresa, hacer licitaciones, para ellos; las personas, el ser humano no está contemplado en los acuerdos.
El enfoque en Centro América sigue siendo a nivel regional, desde México a la Patagonia está dando alrededor de 860 millones de dólares en ayuda militar anual, la cantidad de ayuda más alta suministrada por Estados Unidos. De ella, más de 2/3 (dos terceras partes) de la ayuda va a un sólo país, Colombia.
Algunas conclusiones.
Ahora bien, si los pueblos latinoamericanos no invadimos países, no asesinamos mujeres y niños, no bombardeamos, y no fomentamos la destrucción ni la guerra ¿Para qué ser parte de este acuerdo que defiende intereses ajenos a los nuestros? ¿Hasta cuándo vamos a tolerar excusas que permitan mantener el control de nuestro territorio? En Perú ya están adentro estas tropas especiales, y con ellas gran cantidad de material bélico, la misión es combatir el mosquito que transmite el dengue que, no tan casualmente fue traído del África por Estados Unidos para contaminar a Cuba y se expandió por todo el continente.
En Brasil Lula Da Silva mandó a las tropas que llegaban de Haití, a reprimir en su país, ¿entonces? ¿la solidaridad con Haití fue una excusa  para que se entrenen militares y vengan capacitados para reprimirnos a nosotros en nuestros países? 6.000 esbirros yanquis que asesinaban mujeres y niños en Irak, con mucha práctica de muerte, se han sumado al sur de la frontera y ahora suman 18.000 guardias. Después de llamar el muro de la vergüenza al muro de Berlín, decían que separaba al mundo libre de la dictadura comunista, cuánto luchó Estados Unidos para derribarlo y ahora están construyendo un muro de 3.500 Km. para dividir el norte del sur. Separando ahora sí claramente al mundo que quiere ser libre del país más terrorista y dictatorial de la tierra.
Ante este nefasto escenario que lejos de cambiar las premisas del plan Cóndor las fortalece, se hace necesario presentar y apoyar los esfuerzos que desde los pueblos se desarrollan para frenar la militarización Norteamericana en la región. Estados Unidos intentó implementar el proyecto en Costa Rica, pero la oposición popular lo llevó al congreso costarricense y rechazaron la propuesta. Las medidas de privatización de las telecomunicaciones fueron, derrotadas en las calles, al igual que el rechazo al “tratado de libre comercio”.
Repudiar los gobiernos que apoyan el modelo de Estados Unidos, como era Uribe en Colombia, Saca de El Salvador, que están recibiendo una fuerte ayuda militar.
Debemos trabajar mucho, abrir los ojos, levantar el espíritu crítico, analizar que estamos leyendo no es nuevo, y finalmente sacar nuestras propias conclusiones y decidir si estamos o no de acuerdo con lo que se nos presenta. Exigir  la expulsión de las tropas y las bases militares estadounidenses de América Latina. El retiro del territorio haitiano de las tropas participantes en la Misión de Naciones Unidas (MINUSTAH). La revocación del convenio de inmunidad de las tropas estadounidenses en Paraguay y el resto de América. La culminación del Plan Colombia en el continente. El cumplimiento de las leyes internacionales en materia de respeto a los derechos humanos por parte de los Estados Unidos.
Pero, creemos firmemente que ninguno de estos derechos y necesidades los vamos a lograr pacíficamente, la realidad de los pueblos americanos no obligara más temprano que tarde a obligar a los imperios a respetar nuestro derecho a ser libres e independientes, hermanos de nuestros hermanos y enemigos de nuestros opresores.
--------------------------
Internacional.
Tras la muerte de Chávez, es la hora del pueblo en la defensa del movimiento en marcha.

Son horas especiales para los pueblos de nuestra América. No se puede negar la realidad y, como dijimos en nuestro último Sendas, más allá de las diferencias con el proceso, de sus límites, de sus flaquezas, nadie puede obviar que en Venezuela en particular y en nuestra región en general hay un mojón luego del paso pesado de Hugo Chávez Frías.

E
l proceso bolivariano divide aguas en los sectores progresistas o de izquierda en América y el mundo. Un movimiento particular que se fue redefiniendo con los pasos de los años. Nacido en plena efervescencia neo liberal, cuando la lucha de clases caía como plomo sobre las masas explotadas, fue el embrión de las luchas populares que acosaron toda la región y en Venezuela no fue una excepción. A lo largo de los años de gestión fue prefigurando un perfil anti imperialista, desarrollista, con histórica distribución de la riqueza, y un fuerte protagonismo del Estado como interventor en sectores claves de la sociedad tanto a nivel cultural, productivo o económico. Su antimperialismo radico precisamente en el enfrentamiento sistemático de los intereses tanto políticos como económicos que salían de la Casa Blanca para la región e históricamente para Venezuela por medio de sus lacayos locales. Sin embargo del antiimperialismo al socialismo, de la defensa de los intereses nacionales/regionales a la eliminación de las relaciones sociales de producción propias del sistema capitalista: explotador-explotado, hay un trecho. Todo revolucionario debe ser antiimperialista, pero no todo antiimperialista es un revolucionario, lo que determina una cosa de la otra es su práctica. Por esto que la existencia de una poderosa clase dominante en Venezuela, socia menor del imperialismo yanqui y por esto su descontento con el proceso, que detenta el 70% de la economía local, y que tiene una gran capacidad de influencia, incluso en el seno de los sectores populares, y, por último, más allá de algún coto ejercido desde el Estado pero que salvo en el sector petrolero no mello en el poder que tienen como clase dominante, dan cuenta de que aún hay mucho por hacer.
Pero no debemos analizar este procesos por fuera del marco histórico donde se está desarrollando, poder caracterizar el movimiento con precisión, teniendo en cuenta su dinámica y dirigentes más destacados, es una tarea compleja a la hora de lograr objetividad que nos permita una visión a mediano plazo. Por esto que la muerte de Chávez no es una cuestión menor, como tampoco el proceso abierto hace años, y la inter relación entre las partes.
Chávez, con su práctica, pero también con su retórica, incomodó a los dueños del mundo, esos amos europeos y norteamericanos acostumbrados a hacer lo que quisieron con nuestros pueblos, nuestros recursos, nuestra cultura, atropellando a su merced esta región del planeta. Esto, claro, siempre y cuando la clase trabajadora y los sectores populares en general se lo permitieron. Es allí donde debemos pararnos para analizar estos excepcionales personajes. Estos cálculos imperfectos del capital que nacen de las propias estructuras de la clase dominante pero que se apoyan y se consolidan como líderes de masas cuando estas entran en ebullición, cuando la incomodidad de un sistema injusto hace estallar la rabia de un pueblo que permanece manso hasta que sus propias condiciones lo ubican en el protagonismo de la historia. Objetivamente Chávez no hubiese sido Chávez sin esa masa movilizada, esas ansias de cambio, ese reclamo de necesidades históricamente insatisfechas por los planes del imperialismo. El proceso se puso en marcha, miles de excluidos lograron sus derechos más elementales postergados, fueron beneficiados por las políticas aplicadas por los años de gestión de Chávez, con lo que esto impacta en la subjetividad de un pueblo que desde su independencia formo parte de un enclave colonialista del imperio. Imperio que corrió y corre por la región, como la cordillera de los Andes, en busca del saqueo, la expoliación y la dominación económica, cultural y militar.
Con gran inteligencia se ubicó como líder de ese movimiento, recogió las necesidades de millones que vieron en él la defensa de su voz, de sus derechos. Pero allá esta nuevamente el pueblo de pie, que no dudo en seguir de cerca al líder, de manifestarse y movilizarse cada vez que éste, por acción u omisión no estuvo a la altura de las necesidades populares, como fueron, por citar sólo un ejemplo, las manifestaciones en contra de la captura y extradición de Conrado, guerrillero de las FARC, entregado al Estado militar colombiano. Pero también se hizo presente las  veces que fueron necesarios para ratificar la confianza al movimiento en marcha, y a su líder, por medio de los comicios, las marchas, las manifestaciones y el trabajo voluntario.
Por esto que muere el líder de un proceso, pero quedan los protagonistas: la clase trabajadora y el pueblo. Los activistas revolucionarios tendrán una gran tarea en la profundización del movimiento, en la influencia de las más amplias masas en el trabajo de la elevación de la conciencia, de la organización, de mantener vivo el germen de dignidad, justicia y libertad para defender con lo necesario lo conseguido ante el capital representado por lo más rancio de la derecha continental que ira por todo. Incluso no debemos descartar ese combate de los elementos revolucionaros al interior del movimiento con aquellos sectores conciliadores o reformistas que trataran de entorpecer el camino. Los rumores de desestabilización dirigidas de la Casa Blanca son una amenaza permanente, que debe aunar a los pueblos del mundo, en la defensa irrestricta por los derechos conseguidos, por la autodeterminación de los pueblos, por el futuro más humano en esta nueva Venezuela.
Nuestra más sincera condolencia a un pueblo triste tras la muerte de su Comandante. Nuestro más sincero reconocimiento y confianza de que sólo la organización de la clase trabajadora y el pueblo pobre podrá garantizar la profundización del modelo que determine ahora y para siempre la segunda y definitiva independencia de Venezuela y América toda.

* De acuerdo a la Constitución Bolivariana la autonomía y autodeterminación del pueblo venezolano sólo puede ejercerla el propio pueblo, a través del sufragio directo y la asamblea nacional (Preámbulo y artículos 194,233)

-----------------------------------------------
Internacional.

¡Qué dirá el santo padre!
“Miren como nos hablan del paraíso
cuando nos llueven balas como granizo
Miren el entusiasmo con la sentencia
Sabiendo que mataban ya a la inocencia
Que dirá el santo padre
que vive en roma
que le están degollando
a sus palomas”
Violeta Parra.

La renuncia del Papa sacudió a buena parte de la comunidad católica. Las razones de su súbita renuncia tienen un fondo oscuro, ligado al entramado corrupto de una institución que viene, y parece seguir, dirigida por los sectores más reaccionarios del clero.
J
osph Aloisius Ratzinger alias Benedictus XVI, fue el Papa en ejercicio hasta el 11 de febrero de 2013 fecha en que renuncia al papado. Esta noticia no sería excepcional si no fuera porque al anterior que había dimitido fue en 1415, el Papa Gregorio XII, situación poco común porque el cargo de Papa es vitalicio.
¿Cuáles son los motivos? Por fuera de las excusas formales de agotamiento físico y mental, el primer dato, que tenemos es que Ratzinger es el número uno del Opus Dei; una organización para eclesiástica que funciona en todo el mundo con un importante poder y ramificaciones dentro de lo que es el alma del capitalismo. Esta congragación fue fundada el año 1928 por J. M. Escrivá de Balaguer quien adhirió a la dictadura franquista y era un gran admirador de Hitler. El máximo impulsor del Opus Dei fue el antecesor de Benedicto XVI, Juan Pablo II, a quien se lo recuerda porque fue además de miembro activo de la congregación, uno de los principales símbolos del anticomunismo militante, colaboro con la caída de la unión soviética y ataco al marxismo en América combatiendo especialmente a la Teología de la Liberación y a los Sacerdotes del Tercer Mundo. Recordemos que en la argentina, el arzobispo Bergoglio tiene multiples denuncias por el asesinato de curas villeros en los 60 y 70, algo apañado y ocultado directamente desde el Vaticano. Juan Pablo II, con la ayuda de su compañero y mentor Joseph Ratzinger, a través de la Congregación de la Doctrina de la Fe, presidida por Benedicto, fueron inflexibles con Hans Küng, Bernhard Háring y Leonardo Boff que eran sacerdotes comprometidos con cambios progresistas, prohibiendo la enseñanza de la teología de la liberación.
Entre las razones actuales están las graves denuncias por pedofilia, escándalos sexuales y corrupción de las más altas jerarquías de la Iglesia, que afectan fundamentalmente al corazón ideológico de la Santa Sede. Uno de sus aliados, los Legionarios de Cristo, orden fundada en 1941 por el padre Maciel en México, es una de las congregaciones más ultraconservadoras de la Iglesia. Su brazo laico cuenta con 800 sacerdotes, 400 mil adherentes (50 mil son miembros orgánicos) y es activo en 22 países, entre ellos la Argentina. Cuenta con 125 casas religiosas y 800 centros educativos. Varios ya funcionando en Brasil, Chile y Argentina. Su principal sostén es Carlos Slim, un mexicano que está entre las fortunas más grandes del mundo.
La doble vida del fundador de los Legionarios de Cristo, el padre Maciel apañado por Juan Pablo II y por Benedicto XVI, golpeo públicamente a la organización por tener hijos no reconocidos, y acusaciones de abuso sexual contra jóvenes curas y seminaristas.
Si agregamos los recientes casos de abusos sexuales de menores en la Iglesia católica en Austria, Irlanda, Alemania y Holanda vemos como claramente estos casos socaban las bases ideológicas de la corriente de ultraderecha reaccionaria que comanda Ratzinger y es una de muchas razones , como vimos para dar un paso al costado, para esperar a que se calmen las aguas y seguir al frente del Opus Dei y a la sombra del nuevo Papa que será elegido entre los Cardenales que él y su discípulo Juan Pablo II nombraron personalmente.
No hay esperanzas de cambio en una iglesia que siempre estuvo al servicio de los poderosos, solo durante el reinado de Juan Pablo I que asume en el año 1978 y estaba dispuesto a una lista de reformas que iban a cambiar radicalmente según lo anuncio, las relaciones del Vaticano con el Capitalismo según la encíclica Humanae Vitale. Las denuncias de la logia P2 y el banco Ambrosiano, con el banco del Vaticano y su decisión de llegar hasta el fondo contra la corrupción. El resultado fue previsible, 33 días después muere asesinado en la intimidad de la Santa Sede, las excusas y explicaciones fueron insuficientes, el Papa era joven y tenia buena salud. Pero así funcionan en el mundo estos personajes que dicen vendernos un mundo mejor, pero nos inundan con lo peor de esta sociedad hipócrita y asesina.
No digamos chau Ratzinger, porque creemos que aunque no se hable de él seguirá desde las sombras del poder, como tantos, ocupándose de nuestras vidas.

Errar es divino.
A
 contra pelo de muchos pronósticos el nuevo Papa para los más de 1200 millones de católicos, no sólo es latinoamericano, sino que argentino. Bergoglio, o Francisco I como se llama ahora, se autodefine como un jesuita moderado. Un hombre de una larga trayectoria en la Iglesia, acusado de entregar o, en el menor de los casos encubrir, los secuestros a curas villeros durante la última dictadura militar, cuando en amplios sectores de la Iglesia la tarea pastoral pasaba por perseguir a comunistas u hombres y mujeres con vocación hacia el trabajo con los pobres, como hiciera el asesinado Padre Mujica. Conforma un elemento claramente político dentro de la curia, es decir, no es un teólogo como su antecesor, es un hombre práctico, que con una postura de austeridad y cercanía con los pobres esconde una posición claramente conservadora, lo que presupone la continuidad en el seno de la institución católica marcada por Juan Pablo II y Benedicto XVI. Si bien se lo reconoce como alguien que recorre los barrios pobres jamás hizo alusión a los problemas estructurales del empobrecimiento, a su vez fue, predeciblemente, un claro opositor de las legislaciones que otorgaban derechos como el matrimonio igualitario o el aborto no punible, y un fuerte cuestionador por derecha de los procesos desarrollados en la región. El nuevo Papa llega al Vaticano con un mandato claro, limpiar la deteriorada imagen de la Iglesia, sus formas, su discurso y la manera de relacionarse en el seno de la institución presuponen que es el hombre indicado para esto. Su línea directa con Benedicto XVI y sectores cercanos marcan cuál es su respaldo, pero también cuáles serán sus límites en este nuevo papado.
-------------------------------------------

Internacional.
Mali, una nueva intervención del imperio en la región.
D
urante el siglo XIX fue colonia francesa; con el abandono de la política colonial directa tuvo una formal independencia a principio de la década del 60.
Es una nación rica en recursos de petróleo, gas, oro, cobre, diamantes, bauxita, aluminio, litio y uranio. Las plantas de energía nuclear de Francia son suministradas desde las minas de uranio de Níger, vecino de Mali.
No hay duda que Francia tiene importantes intereses estratégicos y económicos en la región y, como ya vimos, siempre reaccionan ante cualquier posibilidad de  inestabilidad en sus negocios, el neo colonialismo es una constante en África.
La excusa oficial es que una revuelta de origen salafista el MNLA (que es un movimiento de origen musulmán, que reivindica la pureza del Islam) cabe aclarar que estos grupos han contado con el apoyo instrumental, económico y político de las potencias occidentales, porque significaron siempre un aliado contra el comunismo y un socio permisivo con los negocios. En cambio los otros involucrados en el conflicto de Mali son los Tuareg ”hombres azules” que no son árabes, son las tribus nómades del desierto de Sahara, los que han controlado las caravanas que lo atravesaban hace miles de años, los dueños del desierto. Cuando Europa se repartió África, como vimos, les dividieron el territorio en muchos pedazos y, cuando estos se retiraron los nuevos estados saharauis se negaron a reconocerlos por su carácter libre y nómada.
El Presidente de Francia François Hollande dijo que había recibido un pedido de ayuda del gobierno “constitucional”, lo que es imposible porque en Mali como en casi todo el continente las dictaduras apañadas por Europa o Estados Unidos son moneda corriente, La fuerza invasora francesa consistió inicialmente en 2.000 soldados, y París está enviando otros 500 soldados mas. Con la decisión de que sus tropas permanezcan en Mali todo el tiempo que se tarde en derrotar al terrorismo, el tan versátil y conveniente Al Qaeda, que siempre parece estar dispuesto a aparecer cuando los intereses del imperio lo necesitan. Esta guerra es una guerra civil que se soluciona fácilmente teniendo en cuenta los intereses de los Tuareg sobre autonomía y representación política, pero que en realidad no interesan a nadie.
Sin embargo tanto Estados Unidos como Italia, Gran Bretaña y Canadá están prestando ayuda “logística” con aviones de trasporte y suministros. Los socios cuidan los intereses del imperio.
Como vemos nada nuevo hay bajo el sol, la famosa primavera árabe no sólo no ha servido para la liberación del Magreb ni de los pueblos árabes, sino que sirve a los intereses de los amos de África que, atacados por la crisis global que sacude Europa y Norteamérica, vuelven con saña a saquear al continente más pobre para recuperar su poderío. Son los mismos que atacaron Libia desplazando más de dos millones de personas, entre ellas a los Tuareg que vivían en ese país y ahora están en el norte de Mali con armas y pertrechos, intentando ser escuchados por un mundo sordo a los reclamos de los pueblos, pero siempre atento a los intereses económicos y políticos de la potencias mundiales a las que obviamente se agregan China y Rusia.
Francia viene a Mali a quedarse, de paso controla e interviene en Argelia, otro de sus patios traseros y, sigue dominando a Níger donde tiene importantes intereses estratégicos.
Por último casi no existen hoy en día países libres en África, todas las potencias imperiales tienen sus botas y sus asesores, tienen a sus empresas que vigilan que los gobiernos que se sucedan no perturben sus negocios, caso contrario, como vimos en África, intervienen a través de sus esbirros  como este caso en Mali, directamente con sus tropas y sus aliados.
----------------------------------------
Historia.
África, la historia de una intervención imperialista.
Continente diezmado por los “colonizadores” europeos primero y norteamericanos después, para robar las riquezas, dividir, sojuzgar y esclavizar a la mayoría de los pueblos. Transformando al continente más rico en minerales, petróleo y piedras preciosas, en la región más pobre del planeta, con zonas de hambruna y muerte por pobreza extrema al lado de factorías que extraen y producen miles de millones de dólares que van a parar a las arcas de los imperios.

L
as potencias europeas se juntaron en la conferencia de Berlín, celebrada entre 1884 y 1885, con el pretexto de acabar con el comercio de esclavos; la reciente burguesía se repartía África como quien reparte caramelos, sin importarles quiénes vivían y de quiénes eran estos territorios, se abrió una etapa que no se cerró hasta bien entrado el siglo XX. Solo tenían que ocuparlo efectivamente, así partieron los aventureros, igual que en América, a conquistar, robar, asesinar y llevarse las riquezas.
Las naciones asistentes fueron: Alemania, Austria, Hungría, Bélgica, Dinamarca, España, EE.UU., Francia, Gran Bretaña, Holanda, Italia, Portugal, Suecia, Noruega y Turquía. Ningún país africano estuvo representado. Bismarck (Alemania) abrió la primera sesión y aceptó la presidencia. En su discurso aseguró que el propósito de la Conferencia era promover la civilización de los africanos, abriendo el interior del continente al comercio. Después definió los tres objetivos específicos de la reunión: libertad de comercio en el Congo y el Níger y acuerdo sobre las formalidades para una válida anexión de territorios en el futuro, aclarando que la Conferencia serviría a la causa de la” paz y la humanidad”.
Los protagonistas de esta primera parte de la colonización fueron, además de los militares, los misioneros y los comerciantes. El primer mapa del saqueo se armó  sobre la primera gran guerra imperialista en 1914, se repartieron las regiones en función de hasta dónde llegaban a dominar; los territorios franceses, ingleses, alemanes, portugueses y belgas se conservan en gran parte en la actualidad, pese a que muchas de estas naciones fueron enemigas en la primera y en la segunda guerra mundial.
La ocupación efectiva implicaba tener una administración en la región y desplegar un ejército que controlase el país. Las únicas inversiones que se hicieron en las colonias fueron las de empresas privadas para explotar minas, plantaciones, así como las inversiones de los colonos europeos para mejorar sus tierras y el embarque de sus cosechas. Millones y millones de horas de trabajo no pagado e infinidad de recursos constituyeron el principal tesoro que Europa extrajo de África.
Sólo se dedicaron al pillaje y mantenimiento de las condiciones de sumisión y esclavitud sobre la mayoría de los países, pero no veían mayores utilidades porque aún no habían explorado todo el continente. Mientras los franceses organizaban el poder, los ingleses lo ejercían a través del llamado gobierno indirecto, colocaban nativos en el gobierno que garantizaran su presencia y el dominio territorial.
Todos los gobiernos en general trataron de mantener el statu quo, cobrar impuestos, hacer que los esclavos trabajen (aunque formalmente había sido abolida nunca dejo de aplicarse en todas sus variantes) y ejecutar las leyes que sostenían la actividad privada de las economías centrales, dicho de otro modo se garantizaban las ganancias que eran enviadas sistemáticamente a los países de Europa.
Esta primera explotación de África es mediante el abuso de la mano de obra nativa, principalmente en agricultura en el este y en el sur con grandes plantaciones de cacao, palma y el contrabando de marfil, pero la explotación de minerales enriqueció a Europa que extrajo diamantes en Sudáfrica y el Congo, oro en Ghana y Rodesia, estaño en Nigeria, etc.
Podemos definir la intervención europea desde lo político manteniendo una administración compartimentada y un régimen colonial con el dominio directo, desde lo socioeconómico; los recursos  fueron claramente utilizados a favor del sistema capitalista, esto produce una actividad económica que antes no existía, pero que sólo está al servicio de los intereses europeos, introduciendo su cultura y religión por la fuerza o a través de la dominación tanto económica como política, jamás tuvieron ni tienen en cuenta la cultura ni las  tradiciones originales, esto dio origen a muchas revueltas y resistencia de casi todos los pueblos sometidos.
Al final de la primera guerra mundial los territorios tomados por los alemanes fueron repartidos entre Francia, Inglaterra y Bélgica. El ferrocarril y los vehículos a motor favorecieron el crecimiento de los negocios y hubo mayor movilidad de gente y mercancías.
Es Etiopia el único país relativamente independiente de esta época ya que en 1896 se independiza de Italia al precio de perder Eritrea a manos italianas. El otro estado que figura como independiente no es otro que Liberia, estado promovido por Estados Unidos y ejecutado por esclavos libertos provenientes de Norteamérica.
Podemos afirmar que a fines del siglo XIX todo el territorio africano estaba controlado por los países europeos, los que imponían sistemas coloniales para administrar sus negocios, lo que se impuso fue la explotación sistemática del continente, económica y social, en su propio beneficio. Por supuesto que siempre ocultaron esto con grandes discursos sobre asistencialismo y civilización, con planes para paliar el hambre y la desocupación que hoy en los comienzos del siglo XXI, en África es del 86 %. Hambre y desocupación que azotan a todo el continente de la mano “benefactora” del capitalismo Europeo y Norteamericano.
Las potencias imperiales, después de finalizadas las dos guerras mundiales, se dieron cuenta que el “negocio colonial” era incompatible con la retórica democrática de la nueva etapa del capitalismo y ya no era rentable, entonces dejaron administraciones títeres en las colonias, para, como habían hecho antes con el reparto de África, seguir explotándolas a la distancia desde sus  países. Los ricos afincados en la zona ayudaban a mantener el poder. La relación entre las grandes empresas que gozaron y gozan de absoluta impunidad y poder, a través de sus funcionarios, garantizaron que todo continúe como antes, pero con una fachada de libertad e independencia absolutamente falsas. Tanto es así, que cuando algunos líderes africanos intentaron emprender un camino de desarrollo independiente o directamente liberarse de los tiranos, fueron derrocados y asesinados por golpes provenientes de fracciones africanas, apoyados, armados y financiados desde las sombras por Occidente, principalmente Inglaterra, Francia y Norteamérica.
Para comprender lo que está aconteciendo hoy en día es imprescindible repasar y de ser posible investigar y ampliar personalmente estos datos incontrastables que les hemos aportado, estos antecedentes  nos permitirán abordar los últimos acontecimientos.
Esta última etapa no es menos cruel para los pueblos. Malaria, tifus, cólera, hambruna enfrentamientos raciales provocados por intereses económicos y políticos, guerras promovidas por occidente, empresas que contaminan y gobiernan en las sombras al amparo de las grandes potencias. Pobreza extrema en países extremadamente ricos es el terrible panorama actual que, en virtud de los últimos acontecimientos en la región,  intentaremos explicar en los próximos números.

--------------------------------------------
Historia.                
El Rinderpest.

Cuando una peste es otra arma de destrucción masiva, del enemigo invasor.

En un interesante articulo científico aparecido en la revista Creces en el año 2000 firmada por New Scientist, aparece un artículo referido a una epidemia que asoló todo el continente africano y contribuyó eficazmente a la conquista de parte de los europeos.
“Las primeras expediciones italianas, en el año 1887, llegaron hasta el cuerno de África, y junto con sus caballos, introdujeron la enfermedad del ganado llamada, rinderpest (termino alemán para la peste bobina), esta enfermedad proveniente de Asia llego a Europa dicen traída por las tropas de Gengis Khan, porque los camellos, únicos animales que atraviesan el desierto son inmunes a esta enfermedad.
Aparece por primera vez en Eritrea con la llegada de Italia. En sólo 5 años llegó a la costa del atlántico y una década más tarde llegó también a Sudáfrica. El historiador John Rowe dijo “para la gente que vivía de su ganado, fue un desastre sin precedentes, ya que mató a más del 90 % de los animales, junto a los búfalos y otras especies de animales”, al final del siglo habían muerto mas de 5.5 millones de cabezas, el desastre no fue solo par el ganado, sino que afectó indirectamente a los humanos que vivían de la carne y de la leche, los campesinos no tenían bueyes para tirar del arado, ni tampoco para mover la noria para extraer agua para irrigar. La población desnutrida fue víctima fácil de enfermedades infecciosas como la viruela, el cólera y el tifus. Pero más grave aun fue el impacto ecológico, ya que al desaparecer el pastoreo de las praderas, se incrementó el desarrollo de matorrales, creando un ambiente propicio para la reproducción de la mosca tse-tse portadora de la enfermedad del sueño, que aun hoy día, junto al SIDA son las principales epidemias de la región”
Por la defensa del escaso ganado que quedaba hubo grandes guerras, dicen que murieron  dos tercios de la población.
Esta realidad favoreció enormemente la sumisión de todo el continente, baste como prueba que los habitantes de Tanzania y Kenia se sometieron prácticamente sin resistencia, en el sur de África, el Herero sucumbió a los ocupantes alemanes y los Zulú debieron migrar favoreciendo el apartheid en Sudáfrica. “El Rinderpest” favoreció grandemente la empresa conquistadora. Las tribus poderosas y guerreras, habían perdido su orgullo y se rindieron fácilmente.”Sic.
Creemos que este informe nos exime de todo comentario.
Si agregamos que en America también los europeos nos trajeron la gripe y otras enfermedades desconocidas que también contribuyeron con nuestra derrota tendremos una idea de lo que significó la llegada de la civilización europea para los países africanos y de paso también en nuestro continente, pero ésta es otra historia.
----------------------------------------
Nuestra posición acerca de las elecciones.
En los últimos meses se abrió un debate en el conjunto de las organizaciones políticas acerca de que posición tomar frente a los comicios. Más allá de la participación nuevamente del FIT, se discute sobre nuevos armados de las agrupaciones anticapitalistas de cara a las legislativas. Aquí nuestra posición, una síntesis de la expuesta en las elecciones presidenciales del 2011.
T
áctica y estrategia son fundamentales en toda organización revolucionaria para poder convivir con la coyuntura y con los proyectos a largo plazo.
Creemos que no debemos confundir lo necesario con lo urgente, ni lo inmediato con los planes a largo plazo, cada uno tiene su impronta y es necesario analizar de conjunto lo táctico y lo estratégico, pero nunca confundirlos ni mezclarlos. Veamos:
En el marco de las organizaciones de izquierda se abrió un profundo debate sobre el qué hacer en estas elecciones. Algunas organizaciones se llamaron a silencio, otras al no voto y algunas se están encolumnando detrás de un armado electoral.
Para partir del análisis de las elecciones nos resulta importante marcar fuertemente el carácter burgués del Estado Argentino. Es decir, el Estado como instrumento de dominación de la burguesía sobre el conjunto del pueblo. Desde esta posición sostenemos que el Estado tiene una estructura que se renueva cada 4 años, en función de la coyuntura marcada por la correlación de fuerzas de la irreconciliable contradicción de clases. Es decir, que las características de gobierno, que la clase dominante se da en defensa de la administración de SU Estado, será la mejor respuesta que podrán dar para salvar sus intereses. Por esto que no todos los gobiernos son iguales, ni responden exactamente a los mismos intereses. De todos modos, aunque quizá resulte redundante, nos parece arrancar el análisis desde este postulado pese a que el mismos esta extensamente desarrollado en nuestra nota ¿es posible llegar al socialismo por medio de la reforma?, publicado en el Sendas Guevaristas n° 9.
Ahora bien, metiéndonos lentamente en la discusión sobre la participación o apoyo, en la actual coyuntura en las elecciones, sostenemos que toda elección, dentro del marco de los gobiernos burgueses, estará atada a procesos coyunturales y solo fue y será analizada como un fin estratégico, en el marco de un gran auge de masas. Es decir, en un escenario de un amplio reconocimiento y participación del campo popular en las organizaciones revolucionarias. Esto dará, como consecuencia, que decidamos participar activamente en búsqueda de hacer público este reconocimiento y posición política, para que la participación en los comicios sea un facilitador táctico, que se ajuste a la estrategia en el marco del proceso revolucionario en marcha. En cualquier otro caso, como bien explica Lenin, la participación, en caso de ser juzgada necesaria, será ligada a la experiencia de las masas o para ir probando fuerzas, pero nunca depositando expectativas o haciendo alianzas espurias que solo benefician al estado burgués legitimándolo y, lo más grave, es que confunden a la clase y alimentan expectativas de cambio por vías que sabemos que no ocurrirán.
Es importante para nosotros entender, aunque suene reiterativo, que las elecciones pasan y los problemas de los trabajadores quedan, que la necesidad de cambio revolucionario nunca va a estar atada a una elección burguesa, sino, más bien, todo lo contrario.
Si vemos que efectivamente hay alianzas tácticas y alianzas estratégicas, es factible entender la necesidad de una alianza táctica en un sindicato, en un territorio o en la universidad, por ejemplo y, eso es válido si no se confunde el fin con los medios. Apelamos a construir a largo plazo, siempre lejos de la coyuntura en el entendido marxista de que la realidad es dialéctica, se motoriza por sus contradicciones y que la teoría revolucionaria es una herramienta que no esta innata en la clase sino que es preciso construirla al calor de la lucha, la organización y la conciencia.
Creemos que la reforma política vigente encamina a los comicios hacia el bipartidismo, eliminando las minorías. Creemos también que es continuidad de las reformas implementadas en el año 94, pero también creemos que la participación en las elecciones, como la confianza de que por medio del voto las cosas cambien, es algo bastante débil desde 1983 a la fecha. Ejemplo de esto es la gran abstención electoral a nivel nacional como en el resto de los distritos en las distintas elecciones.
Las organizaciones del campo popular debemos partir de una profunda autocrítica para analizar el contexto actual. No podemos depositar la responsabilidad de la actual situación objetiva y subjetiva de la clase en los partidos burgueses, ni en sus representantes, sino en qué hemos hecho como clase para revertir esta correlación de fuerzas aun favorable a nuestros enemigos. En este escenario sostenemos que lo imprescindible es generar una política de masas, insertarnos en ellas, dar el debate sobre la necesidad de la participación activa en la defensa de los intereses inmediatos, que poquito a poco ira dando el espacio para la discusión sobre la necesidad de la transformación revolucionaria de nuestra sociedad, sobre la necesidad de organizarnos, la importancia de formarnos en la teoría revolucionaria para entender y encontrar salidas a este régimen de explotación.
Las jornadas del 19 y 20 de diciembre fueron arranques espontáneos, carentes de organización real por parte de los sectores populares, a la cola del sector más titubeante de nuestra sociedad: la pequeño burguesía. El saqueo era evidente, el hambre y el desempleo eran moneda corriente y le costó un par de años al establishment local e internacional reestablecer el sistema de dominación. Vamos por 8 años de kirchnerismo, y seguramente por 4 años más, y no podemos negar que la clase está contenta porque tiene trabajo, mientras que los punteros están preocupados porque la olla en los barrios ya no junta tanta gente, pero el problema para la patronal y sus representantes está a la vuelta de la esquina. Hoy es necesario contener de alguna manera esta masa joven de más de 4 millones de trabajadores que se han sumado al sistema productivo. Hoy es necesario encajonar las luchas y preocupaciones de los trabajadores que ya no pelean por ingresar al sistema de explotación, sino que se organizan para afiliarse, para conseguir mejores convenios, para legalizar su ilegal situación laboral, para participar de alguna manera en las jugosas ganancias que sus patrones ostentan día a día. Esto no quiere decir, como anuncia grandilocuentemente el P.O., entre otras fuerzas, que cambio el escenario de la clase obrera, que estamos en un pleno auge de masas. ¡No!, esto significa que han cambiado los ejes de las luchas, pero que aún la inmadurez política y organizativa de nuestra clase es grande y funcional a nuestro enemigo. Esto significa que el terreno en el seno de las organizaciones de masas es muy fértil, pero entendiendo que aun hoy se lucha por lo imprescindible. Es por esto que la clase esta huérfana de organización revolucionaria. Pero en el proceso dialéctico que se está dando lentamente irá formando sus mejores hombres, sus compañeros naturales de cada espacio, esos compañeros que, como decía Santucho, serán los mejores entre los buenos que lucharan por la segunda y definitiva independencia.
Sin embargo las elecciones pasarán y nosotros, como miembros activos de la clase, seguiremos trabajando por un futuro más humano.
A lo largo de los últimos años nos hemos peleado con compañeros del campo popular por contradicciones secundarias, creemos que el apoyo o no a estas elecciones es una de estas y que estamos por la unidad en contra de las divisiones funcionales a nuestro enemigo de clase.
Lejos estamos de dar lecciones de cómo llevar adelante una revolución, sólo exponemos nuestros argumentos, no nos ponemos en jueces ni en verdugos de compañeros y, si en lo estratégico seguimos teniendo coincidencias aun con aquellas organizaciones que hoy vieron en las elecciones un espacio de acumulación, entonces creemos necesario seguir trabajando con acuerdos de unidad.

---------------------------------------

Arte revolucionario: CARNAVAL

En esta primera senda del año el arte nos encuentra asomados en puntitas de pie hurgueteando aquello llamado Carnaval, con una breve reseña y olorcito a Río.

L
lega febrero y las calles vuelven a teñirse de colores. Sea cual sea el barrio, el pueblo o la ciudad. Llega el carnaval ese que nos había quitado la dictadura durante largos años, al menos en este territorio. Ese que mediante todo tipo de expresión artística, siempre dice algo. Alegría, descontento. Una ambivalencia eterna e inigualable que se torna de color, canción, maquillaje y mascarita.
Un poco de aquí y un poco más allá…
El carnaval tiene su origen seguramente en las fiestas paganas a Baco,  dios del vino; en los festines que se realizaban en honor al buey Apis o Isis en Egipto; o en las "saturnalias" romanas, en honor al dios Saturno y en los “lupercales” fiestas realizadas en honor al dios del Pan a mediados de febrero. Pero si nos venimos un poquito más cerca al siglo XV, sabemos que fue  traído por españoles y portugueses en épocas de conquista de nuestra América, como muchas de nuestras hoy llamadas tradiciones.
De dios en dios llegamos al cristianismo…
Con el renacimientos de las fiestas paganas en la Edad Media, los cristianos buscaron su forma de limpiar sus pecados, esos que eran renovados por un año con cada celebración. Esto hacía que estén en un período llamado de “cuaresma” el cual se caracteriza por la privación de la ingesta de carnes, hasta el Viernes Santo, día de la muerte de Cristo, y durante los 40 días que preceden a la fiesta del domingo de Pascua en que se celebra la resurrección del mismo.
Así llegamos a su nombre actual”Carnaval”. La palabra tiene su origen del latín carnem levare, ‘quitar la carne’, aludiendo al sacrificio cristiano de no consumir ni carne ni grasa animal.
“El Carnaval era el triunfo de una liberación transitoria, más allá de la órbita de la concepción dominante, la abolición provisional de las relaciones jerárquicas, privilegios, reglas y tabúes (...) Todos eran iguales y reinaba una forma especial de contacto libre y familiar entre individuos normalmente separados en la vida cotidiana por las barreras infranqueables de su condición, su fortuna, su empleo, su edad y su situación familiar”. Sita Mikhail Bakhtin, marxista ruso autor de "La cultura popular en la Edad Media y el Renacimiento”
Pero esto no le agradaba al cristianismo, ellos solo pensaron y aun piensan a la cuaresma, como una manera de volver a reestablecer sus reglas, de purificar y limpiar los pecados y redimir a los pecadores. El carnaval en su más ferviente festejo y más adentro de sus entrañas tiene una finalidad de clase, una manera de transgredir las normas que la sociedad  burguesa impuso a aquellos esclavos desterrados de sus tierras cuando los trajeron por la fuerza a América. Sus tambores no callaron, y así como rebeldía, comenzaron a “ridiculizar” a las autoridades y poner sus pies bien en alto “pateando el tablero”, mejor dicho pateando a este sistema capitalista que traza hasta el día de hoy una línea imaginaria que separa al que tiene dinero de sobra de aquel que lo busca.
El Carnaval Rioplatense se tiño de candombe…
Tanto en Argentina como en Uruguay las influencias negras y europeas no tardaron en echar raíz, así como nuestras presentes tradiciones folklóricas originarias venidas desde migraciones y de un poco más atrás, en la historia cruenta de nuestra sangrada América Latina.
Como bien dijimos anteriormente los negros, en su momento de recreación se divertían haciendo críticas y burlas hacia sus amos, quienes al renovar su vestuario, les quedaba esa ropa “vieja, usada”  y se las daban  casi como premio a los sirvientes y esclavos,  junto a sus elegantes sombreros y guantes.
 Así es como podemos ver los actuales trajes de raso en las murgas, cuya leyenda recuerda a los negros esclavos que utilizaban las levitas de sus amos al revés exhibiendo el raso que esos trajes tenían en su interior.
El baile con todo su significado a cuesta, recrea pasos encadenados, tres saltos de acuerdo con los 30 latigazos que solían recibir como castigo más común, el intento de sacarse las cadenas y la matanza como momento de mayor liberación. El maquillaje cobra significado en el ocultamiento de sus rostros para de esa manera poder criticar sin ser reconocidos evitando castigos posteriores.
En cuanto a la música de raíz candombera, se fueron incorporando elementos afroamericanos como el bombo, redoblante y platillos de entrechoque.
Uruguay  allá por el 1906, recibe desde España un grupo de canto y baile de zarzuela llamado “La Gaditana” que salía a cantar y bailar por las calles. Al no haber convocado demasiado público se vieron obligados a “pasar la manga”, lo que comúnmente llamamos nosotros “pasar la gorra”, a la manera de recaudar unas monedas a cambio del espectáculo ofrecido, La Gaditana necesitaba volver a su país. Los uruguayos no se quedaron atrás y al siguiente año conformaron la murga “La Gaditana que se va” parodiando a aquellos españoles que juntaron sus monedas para el pasaje de vuelta. A partir de entonces el termino “Murga” reemplazó a las “Mascaradas”.
Así el carnaval rioplatense fue adoptando modismos del Carnaval de Venecia  y personajes como Momo, aquel jocoso de burla inteligente.
Algunas hermanas diferencias…
Si bien el Río de la Plata recibió la misma influencia afro, las Murgas argentinas y uruguayas se deben diferencias. De este lado del charco lo más destacado son largas filas de bailarines con tintes afroamericanos, silbato, estandartes y un inigualable sonido de bombo, platillo y redoblante que caracterizan a los barrios. Diferentes colores en trajes con aires de arlequín y canciones van desfilando por las calles porteñas despilfarrando alegría, sentimiento y palabras que no se las lleva el viento, sino más bien que, después de ser cantadas en el escenario, quedan bien adentro guardadas del corazón. Allí desde niños hasta las más altas edades, son participes de ensayos semanales durante todo el año para preparar eso que tanto se espera… El Carnaval. Pero no solo realizan presentaciones dentro de ese marco, sino además participan algunas de ellas en diferentes festejos así como también en marchas, porque la murga lleva eso, la voz del pueblo y más aún las voces de aquellos negros e inmigrantes que alguna vez patearon el tablero. Hoy la murga porteña sigue en pie, después de larga lucha para volver a reincorporarse dentro de las leyes sociales, esforzando sus voces para que no calle lo que este sistema calla y oculta.
Pero del otro lado del charco, existen los tablados en donde las numerosas murgas además de sus trajes, llevan algo que las destaca del resto… sus voces. Una gran exposición coral y de puesta en escena de unos 45 minutos aproximados, que no tiene comparación alguna. Recorren los barrios en un camión que los va llevando de tablado en tablado (escenarios barriales). Hoy en día los tablados se han profesionalizado y sus presentaciones se han comercializado a tal punto que la facturación de las mismas es mayor a la venta anual de entradas de fútbol. Su exposición arriba del tablado está caracterizada en su mayoría por composiciones musicales conocidas, cambiando la letra por una de contenido crítico social, político y de actualidad. Allí a diferencia de las nuestras no se ven bailes sino más bien una exposición teatral. Quizá puedan dejarse fuera de esta caracterización los conjuntos murgueros de pequeños pueblos en los que hay muchos puntos de contacto con las manifestaciones del antiguo carnaval rural, celebración en vías de extinción debido al proceso de despoblamiento que se ha dado en las últimas décadas.
Hasta acá llegamos, hoy nos quedamos con esto, con lo que nos une, entre otras cosas además del charco.
Nos vemos en el próximo tramo de esta senda compañeros…”Mi canción de arlequín, un vulgar berretín, esta breve eternidad  ya llego a su fin, y mi vida que se va pide más piolín.
Adiós, adiós, adiós, adiós, adiós, adiós, adiós, adiós Carnaval”.
--------------------------------

¡HASTA EL PROXIMO NÚMERO!


-Marzo 2013-